Cámaras que no ven, balas que sí matan Crimen político, sicariato táctico y la traición desde el Estado Francisco Javier Rivero Sánchez Criminólogo | Abogado | Experto en Investigación Criminal Creador de Un Asesino Entre Nosotros Resumen Este artículo analiza el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, en un atentado ejecutado con precisión táctica en plena vía pública. A través de un enfoque multidisciplinario que incluye criminología, criminalística, victimología, neurociencia forense y análisis institucional, se expone cómo el crimen revela no solo la presencia del crimen organizado, sino una preocupante grieta en el aparato de vigilancia estatal. El modus operandi, la limpieza forense y la hipótesis de complicidad interna plantean una nueva forma de violencia política: silenciosa, quirúrgica y legitimada por omisión. Se concluye que el ataque no fue un fallo del sistema… sino un crimen incrustado en su estructura...
Justicia de ficción, verdad envenenada Por qué los métodos de Salander y Blomkvist fracasarían en la vida real Resumen ejecutivo Este artículo analiza el fenómeno de la justicia narrativa a través de los personajes Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist, protagonistas de la saga Millennium, y confronta sus métodos con las exigencias del Derecho Penal, la criminalística, la psicología judicial y la cadena de custodia probatoria. Se plantea una crítica al poder de la ficción para moldear erróneamente la expectativa social de justicia, especialmente en víctimas que, al denunciar un crimen real, esperan resultados inmediatos, intuitivos y espectaculares como los que ven en libros, películas o series. Se expone cómo estas representaciones idealizadas provocan frustración ciudadana, desprecio por el procedimiento penal, e incluso obstaculización del trabajo pericial. El artículo profundiza doctrinas clave como la prueba ilícita y los frutos del árbol envenenado, para demostrar que, aunque narra...