Ir al contenido principal

Entradas

“Los Intachables: El lado oscuro de quienes no dan motivos para sospechar”

“Los Intachables: El lado oscuro de quienes no dan motivos para sospechar” Criminología del camuflaje, perfilación narrativa y psicología del monstruo impecable Resumen: Este artículo analiza a personas —hombres y mujeres— que construyen identidades sociales impecables, pero ocultan conductas oscuras, destructivas o criminales bajo una fachada de virtud. Se abordan los perfiles de psicópatas integrados, narcisistas camuflados, madres depredadoras, esposos brillantes y líderes sociales que han perfeccionado el arte del disfraz moral. Desde un enfoque criminológico, psicológico y narrativo, se explica cómo estos sujetos operan dentro del margen de lo aceptable, manipulando su entorno sin despertar alarma. El texto está diseñado para que el lector sienta que está siendo perfilado en tiempo real, provocando un efecto psicológico de autoevaluación y revelación interna. Tesis: El mal no siempre se esconde en los rincones oscuros. A veces se sienta contigo a cenar, te sonríe amablemente y tie...

Lucha de clases y crimen extremo: Cuando la pobreza grita con sangre

Lucha de clases y crimen extremo: Cuando la pobreza grita con sangre Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano | Abogado | Criminológico | Creador del Podcasts UN ASESINO ENTRE NOSOTROS  “Un Asesino Entre Nosotros” es más que un podcast. Es un archivo criminal narrado en tiempo real. Criminología estructural, resentimiento social y violencia como reclamo de justicia Resumen Este artículo analiza los crímenes cometidos en contextos de desigualdad extrema no como actos aislados de maldad, sino como manifestaciones simbólicas de una estructura social rota. A través de enfoques de la criminología marxista, la sociología del resentimiento, la antropología del agravio y la neurociencia de la pobreza, se expone cómo la violencia puede surgir no por codicia, sino como un grito desesperado de justicia. Linchamientos, saqueos, homicidios simbólicos y ejecuciones callejeras son interpretados aquí como formas distorsionadas de protesta ante la exclusión pe...

El ego homicida: Asesinos que matan por vanidad

El ego homicida: Asesinos que matan por vanidad Cuando el crimen se convierte en una firma narcisista Autor: Francisco Javier Rivero Sánchez Criminólogo | Creador del podcast “Un Asesino Entre Nosotros” | Investigador en homicidios y delitos de alto impacto Resumen (Español) Este artículo explora el fenómeno del ego homicida, un perfil criminal centrado en el narcisismo patológico y la necesidad de reconocimiento público. A través del análisis de casos como Zodiac, BTK y Luka Magnotta, se argumenta que estos asesinos no actúan por impulso ni por psicopatología desorganizada, sino como “autores” de una narrativa criminal simbólica y calculada. El texto integra la criminología simbólica, la psicología del narcisismo maligno, la criminalística interpretativa y el análisis de la firma en la escena del crimen, con el objetivo de entender cómo el deseo de notoriedad puede convertirse en móvil de asesinato. Se advierte que la cultura mediática contemporánea puede amplificar estos perfiles y e...