Ir al contenido principal

CÓMO DECLARAR MUERTA A UNA PERSONA DESAPARECIDA O DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE PERSONAS

Una persona extraviada es alguien que ha desaparecido, posiblemente no por su propio deseo. Esto se extiende tanto a los adultos como a los niños. Desde el momento en que te das cuenta de que un ser querido está ausente, es crucial documentar toda la información posible como la fecha, cualquier circunstancia potencial a la desaparición y la última vez que la viste. Acude a las autoridades locales o federales para presentar una denuncia de desaparición. Muchos miembros de la familia y amigos se aferran a la esperanza de que la persona desaparecida regresará, sin embargo, puede ponerse de manifiesto que el regreso triunfante no va a suceder. En algún momento, puedes considerar el proceso de declaración de muerte de la persona desaparecida.
Instrucciones
Declarar a alguien muerto
1. Conoce las leyes de tu Estado. Las normas nacionales establecen que una persona debe faltar durante tres años antes de ser declarado legalmente muerto. Algunos estados, sin embargo, han modificado sus normas para reflejar un marco de tiempo más corto. Además, algunas situaciones no requieren un largo período de espera. Por ejemplo, las distintas directrices pueden aplicarse si la persona desaparecida ha desaparecido bajo circunstancias peligrosas, como por ejemplo en un accidente o de un desastre natural.
2. Ten pruebas para apoyar tu hipótesis de que la persona desaparecida ha fallecido. Para presentar una solicitud declarando que la persona desaparecida ha muerto, tendrás que presentar pruebas que respalden tu afirmación. Esto puede incluir pruebas de deterioro de la salud en el momento de la desaparición, la edad de la persona desaparecida, si tiene más años que la esperanza de vida humana o pruebas de que la persona se enfrenta a algún tipo de peligro. Según C. Edgar Sentell, profesor de derecho y ex miembro de la Defensa Federal y asesor corporativo, si se enfrentan con evidencias de que una persona desaparecida lo más probable es que haya muerto, el tribunal no tiene por qué esperar el plazo establecido.
3. Acudir a un abogado con toda la información referente a la persona desparecida y el se encargará de llevar el trámite correspondiente ante las autoridades judiciales.
4. Prepárate para esperar. Después de que los juzgados reciban tu solicitud para declarar muerta a la persona desaparecida, se publicará un aviso en un periódico nacional buscando cualquier información sobre la persona en cuestión. Si no se recibe ninguna información en los siguientes seis meses, el tribunal declarará a la persona muerta. Por supuesto que si aparece una prueba de que esa persona está viva, la solicitud será denegada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK”

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK” Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 10 de marzo de 2025. Análisis criminológico, criminalístico y forense de un depredador sin precedentes 1. Introducción: La encarnación del horror Albert Fish no fue un asesino serial común. Su existencia se convirtió en un testimonio viviente de lo más oscuro de la psique humana. Sadismo, canibalismo, pedofilia, mutilación y alucinaciones psicóticas lo convierten en un caso de estudio forense excepcionalmente complejo. A menudo comparado con bestias mitológicas como el Hombre Lobo o el mismísimo Conde Drácula, Fish personificó el horror de una manera que incluso sus contemporáneos, acostumbrados a la brutalidad criminal, no podían comprender. Su historia es un viaje a lo más profundo del sadismo, una exploración en la mente de un asesino que no solo mataba, sino que obtenía un placer indescr...

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 18 de febrero de 2025. Resumen El feminicidio representa una de las manifestaciones más extremas de violencia de género en México. A pesar de la implementación de leyes y protocolos especializados, la incidencia de estos crímenes continúa en aumento. Este artículo analiza las deficiencias estructurales del sistema de justicia penal mexicano en la prevención y persecución del feminicidio, examina los perfiles criminológicos de los agresores reincidentes y propone el uso de herramientas tecnológicas como estrategias preventivas. Se enfatiza la necesidad de una reforma integral que incorpore enfoques basados en la criminología de género y la inteligencia artificial para abordar eficazmente esta problemática. Palabras clave: femin...

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 20 de marzo de 2025. INTRODUCCIÓN: LOS VERDADEROS ASESINOS NO LLEVAN CUCHILLOS, LLEVAN TRAJES Y CORBATAS Nos han hecho creer que los peores criminales son los asesinos seriales. Que los monstruos más peligrosos son los psicópatas que matan a sangre fría. Que el mal tiene rostro de depredador, de asesino metódico y cruel. Que la justicia persigue sin descanso a los peores homicidas. Pero aquí está la verdad que nadie quiere admitir: 📌 Las grandes corporaciones han matado a más personas que cualquier asesino en serie. 📌 Sus crímenes no se cometen en callejones oscuros, sino en salas de juntas y oficinas de ejecutivos. 📌 A diferencia de los asesinos seriales, los ejecutivos responsables de estas muertes nunca pisan la cárcel. ...