Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

EL PERFIL DEL ASESINO SERIAL ES UN MITO: LA NUEVA FORMA DE IDENTIFICAR A LOS DEPREDADORES HUMANOS

EL PERFIL DEL ASESINO SERIAL ES UN MITO: LA NUEVA FORMA DE IDENTIFICAR A LOS DEPREDADORES HUMANOS Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 17 de febrero de 2025. INTRODUCCIÓN: EL GRAN ENGAÑO DE LA PERFILACIÓN CRIMINAL Nos han repetido hasta el cansancio que los asesinos seriales siguen un patrón predecible. Que podemos identificar su perfil psicológico, entender su “firma” criminal y predecir su próximo movimiento. Que la criminología ha perfeccionado el arte de la perfilación hasta el punto de convertirlo en una herramienta infalible. Pero todo esto es un mito. Si la perfilación criminal fuera realmente una ciencia exacta, ¿por qué seguimos sin atrapar a ciertos asesinos? ¿Por qué algunos criminales han logrado evadir a la justicia durante décadas? La verdad es incómoda: El perfil del asesino serial NO es una constante, y la perfilación tradicional NO es la mejor herramienta...

EL LADO OSCURO DE LA CRIMINOLOGÍA: CÓMO LA CIENCIA DEL CRIMEN HA SIDO UTILIZADA PARA OPRIMIR EN LUGAR DE PROTEGER

EL LADO OSCURO DE LA CRIMINOLOGÍA: CÓMO LA CIENCIA DEL CRIMEN HA SIDO UTILIZADA PARA OPRIMIR EN LUGAR DE PROTEGER Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 26 de febrero de 2025. INTRODUCCIÓN: ¿JUSTICIA O CONTROL? Nos han vendido la idea de que la criminología existe para atrapar criminales y proteger a la sociedad. Que es una ciencia objetiva, basada en hechos y evidencias. Que su único propósito es entender el crimen para detenerlo. Pero esto es una mentira. Desde sus inicios, la criminología no solo ha servido para capturar delincuentes… también ha sido una herramienta de opresión. 📌 Se ha utilizado para justificar el racismo y la segregación. 📌 Se ha usado para criminalizar a los pobres mientras los poderosos siguen libres. 📌 Ha legitimado regímenes autoritarios que usan la ley para reprimir, no para hacer justicia. La criminología no es neutral. La pregunta es: ¿Está d...

LA CIENCIA FORENSE NO ES TAN CONFIABLE COMO CREES: LOS ERRORES QUE NADIE QUIERE ADMITIR

LA CIENCIA FORENSE NO ES TAN CONFIABLE COMO CREES: LOS ERRORES QUE NADIE QUIERE ADMITIR Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 25 de febrero de 2025. INTRODUCCIÓN: LA GRAN MENTIRA DE LA CIENCIA FORENSE Nos han hecho creer que la ciencia forense es infalible. Que el ADN, las huellas dactilares, la balística y los análisis forenses son la verdad absoluta en un juicio. Que si una prueba forense señala a un sospechoso, ese sospechoso es culpable. Pero la realidad es mucho más aterradora: La ciencia forense está llena de errores, interpretaciones erróneas y fallos que han llevado a condenas injustas. Si la ciencia forense fuera perfecta, no existirían cientos de casos donde se ha demostrado que pruebas “concluyentes” eran completamente falsas. Si la ciencia forense fuera impecable, no habría inocentes cumpliendo sentencias de por vida por culpa de pruebas manipuladas, contaminad...

RODNEY ALCALA – EL ASESINO DEL CONCURSO DE CITAS: MÁS ALLÁ DEL MISTERIO, UN PERFIL DETALLADO

RODNEY ALCALA – EL ASESINO DEL CONCURSO DE CITAS: MÁS ALLÁ DEL MISTERIO, UN PERFIL DETALLADO Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. 📌 ¿Cómo pudo un asesino serial sonreír ante las cámaras y engañar a todos? 📌 ¿Qué revela su mente sobre los depredadores más peligrosos? 📌 ¿Cuántas víctimas siguen sin ser identificadas? Rodney Alcala no era un asesino cualquiera. Era un cazador con paciencia de relojero, un depredador que perfeccionó el arte del engaño. Mientras las luces del set de televisión iluminaban su rostro en The Dating Game, nadie imaginaba que, fuera de cámara, su juego real era la cacería de mujeres. Este artículo es un análisis más profundo y detallado de su historia, su perfil psicológico y los errores fatales de la justicia que permitieron su reinado de terror. I. LA MÁSCARA DEL ENCANTO: ¿CÓMO LOGRÓ ENGAÑAR A TODOS? Rodney Alcala no encajaba en el perfil clásico del asesino desorganizado o del agresor violento. Era un maestro de l...

El Perfil del Criminal Cibernético: ¿Son los Hackers el Nuevo Tipo de Delincuente?

El Perfil del Criminal Cibernético: ¿Son los Hackers el Nuevo Tipo de Delincuente? Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 20 de febrero de 2025. Resumen La digitalización ha transformado el panorama delictivo, trasladando actividades ilícitas al ciberespacio. Este artículo examina el perfil psicológico de los ciberdelincuentes, diferenciando entre hackers éticos y cibercriminales, y analiza los delitos financieros digitales. Se presentan casos emblemáticos en México y se proponen estrategias para la prevención y combate de la ciberdelincuencia, enfatizando la colaboración público-privada y la educación en ciberseguridad. Palabras Clave: Ciberdelincuencia, perfil psicológico, hackers éticos, delitos financieros digitales, criminología informática, México. Introducción La expansión de Internet y las tecnologías digitales ha creado un nuevo escenario para actividades delictiva...

Crímenes Cometidos por Inteligencia Artificial: ¿Quién es el Responsable?

Crímenes Cometidos por Inteligencia Artificial: ¿Quién es el Responsable? Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 19 de febrero de 2025. Resumen La creciente autonomía de los sistemas de inteligencia artificial (IA) ha generado debates sobre la responsabilidad penal en casos donde estas tecnologías participan en actos delictivos. Este artículo analiza cómo se regula dicha responsabilidad cuando la IA es el factor determinante en la comisión de un delito. Se exploran las implicaciones legales y éticas, considerando si la IA debe ser juzgada como un humano o si la responsabilidad recae en sus creadores, propietarios o usuarios. El estudio se centra en el contexto mexicano, evaluando el marco jurídico actual y proponiendo reformas basadas en experiencias internacionales y avances científicos recientes. Palabras clave: Inteligencia artificial, responsabilidad penal, criminología...