La Violencia Extrema en México: Un Análisis de sus Raíces y Consecuencias
✍ Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal
Desde el inicio de la “guerra contra el narcotráfico” en 2006, México ha experimentado una escalada de violencia sin precedentes. Este conflicto ha transformado al país de ser una ruta de tránsito de drogas a un mercado de consumo, exacerbando la violencia y dejando una estela de desapariciones y atrocidades que han marcado profundamente a la sociedad mexicana.
El Inicio de la Guerra contra el Narcotráfico
La estrategia militarizada implementada durante el gobierno de Felipe Calderón buscaba desmantelar a los cárteles de la droga mediante el despliegue de fuerzas armadas en diversas regiones. Sin embargo, lejos de disminuir, la violencia se intensificó, llevando a enfrentamientos directos entre el Estado y las organizaciones criminales, así como a conflictos internos entre los propios cárteles.
Desapariciones y Métodos de Ocultamiento
Uno de los aspectos más alarmantes de esta crisis es el aumento de las desapariciones forzadas. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta septiembre de 2024, más de 115,000 personas se encuentran desaparecidas en el país. Las tácticas empleadas por la delincuencia organizada para desaparecer a sus víctimas son de una crueldad indescriptible. Además de las fosas clandestinas, se han documentado prácticas como la “cocina” o “pozoleo”, que consisten en disolver cuerpos en sustancias químicas para eliminar cualquier rastro de la víctima. Estas prácticas buscan infundir terror y asegurar la impunidad de sus crímenes.
Impacto en la Sociedad Mexicana
La violencia extrema ha dejado una profunda huella en la sociedad mexicana. Familias enteras viven con la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos, y comunidades completas han sido desplazadas o viven bajo el yugo de la delincuencia organizada. Además, la normalización de la violencia ha generado una cultura de miedo y desconfianza que permea todos los estratos sociales.
Reflexión Final
Es imperativo replantear la estrategia de seguridad en México. La evidencia sugiere que la militarización y el uso de la fuerza no son soluciones efectivas para combatir al narcotráfico y la violencia asociada. Se requiere una aproximación integral que aborde las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la corrupción. Además, es esencial fortalecer los mecanismos de justicia y protección de los derechos humanos, garantizando que las víctimas y sus familias obtengan verdad, justicia y reparación. Solo a través de un enfoque multidimensional y centrado en la dignidad humana se podrá aspirar a construir un México en paz.
Quieres escuchar o leer más sobre este y otros temas sígueme en:
🎧 Spotify: Escucha el podcast en Spotify
📺 YouTube: Visita el canal en YouTube
🍏 Apple Podcasts: Escucha el podcast en Apple Podcasts
📱 Instagram: Síguenos en Instagram
🔗 Threads: Únete a la conversación en Threads
💀 Patreon 💰: Apoya el podcast en Patreon
📘 Facebook (Grupo): Únete al grupo en Facebook
🕊️ X (Twitter): Visita la cuenta en X
📢 Telegram: Únete al canal en Telegram
💀 Apoya el podcast y accede a contenido exclusivo
Patreon 💰: Apoya el podcast en Patreon
⚖️ Blog “Control de Daños”: http://justiciaalamedida.blogspot.com/
🕵️♂️ Blog “Sospechosos Habituales”: http://perfilesdeloscriminales.blogspot.com/
🔎 Blog “Un Asesino Entre Nosotros”: http://unasesinoentrenosotos.blogspot.com/
📖 Blog en WordPress de Un Asesino Entre Nosotros: https://unasesinoentrenosotros.wordpress.com
👁 Blog en WordPress “Javirus”: https://javirus.wordpress.com
Comentarios