Ir al contenido principal

Diferencias entre delitos del orden común y delitos del fuero federal.


Diferencias entre delitos del orden común y delitos del fuero federal.

         Se considera legal (del latín legalis) lo que está prescrito por la Ley y conforme a ella; por consiguiente, la legalidad será la cualidad de legal.
         El principio de legalidad consistente en que las autoridades del Estado sólo pueden actuar cuando la ley se los permite, en la forma y los términos que dicha ley determine.
                                Artículo 16 párrafo primero de la CPEUM


Los Estados Unidos Mexicanos son una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos unidos en una federación.
                              Artículo 40 de la CPEUM


La distribución de competencias entre los Estados y la Federación se establece en el sentido de que las facultades que no están expresamente concedidas por la Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados.
                           Artículo 124 de la CPEUM


La competencia federal en materia penal, tiene su fundamento en la fracción I del artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en donde expresamente se enumeran los supuestos que configuran delitos del orden federal.



Son delitos del orden federal:
         Los previstos en las leyes federales y en los tratados internacionales.
         Los cometidos en el extranjero por los agentes diplomáticos, personal oficial y cónsules mexicanos.
         Los cometidos en las embajadas y legaciones extranjeras.
         Aquellos en que la Federación sea sujeto pasivo.
         Los cometidos por o en contra de un servidor público o empleado federal.
         Los perpetrados con motivo o en contra del funcionamiento de un servicio público federal.
                     Articulo 50 fracción I, incisos a) a la m) de la LOPJF


La Federación también es competente para conocer delitos del orden común, cuando estos tengan conexidad con un delito federal.
Un delito es conexo cuando es el instrumento o medio para cometer otro.
                             Artículo 73 fracción XXI de la CPEUM; 10 y 475 del CFPP.



La legislación mexicana contempla, además del Código Penal Federal, aproximadamente unas 110 leyes especiales que contienen Delitos Federales.

Ejemplos de leyes especiales que contienen delitos federales:

         Ley General de Salud.
         Código Fiscal de la Federación.
         Ley General de Población.
         Ley General de juegos y sorteos.
         Ley de Amparo.

         Ley de Imprenta.
         Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
         Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos.
         Ley de la Propiedad Industrial.
         Ley Federal para prevenir y sancionar la tortura.
Etc.



Requisitos para interponer una Denuncia.
Código Federal de Procedimientos Penales.
            Averiguación Previa.
            Iniciación del Procedimiento.
         Artículo 113
         Artículo 114
         Artículo 116
         Artículo 118

         Artículo 113. El Ministerio Público y sus auxiliares, están obligados a proceder de oficio a la investigación de los delitos de que tengan noticia. La averiguación no podrá iniciarse de oficio en los casos siguientes:
         I) Cuando se trate de delitos perseguibles por Querella;
         II) Cuando la ley exija algún requisito previo.
         Artículo 114. Es necesaria la querella del ofendido, solamente en los casos en que así lo determinen el Código Penal u otra ley.
         Artículo 116. Toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito que deba perseguirse de oficio, está obligada a denunciarlo ante el Ministerio Público y en caso de urgencia ante cualquier funcionario o agente de Policía.
         Artículo 118. Las denuncias y las querellas pueden formularse verbalmente o por escrito...
         Así mismo se informará al denunciante o querellante acerca de la trascendencia jurídica del acto que realizan, sobre las penas en que incurre quien se produce falsamente ante las autoridades, y sobre las modalidades del procedimiento según se trate de delito de oficio o querella.
         Artículo 118
         En el caso de que la denuncia o la querella se presenten verbalmente, se harán constar en acta que levantará el funcionario que las reciba. Tanto en este caso como cuando se hagan por escrito, deberán contener la firma o huella digital del que las presente y su domicilio.
         Artículo 119. Cuando la denuncia o querella se presenten por escrito, el servidor público que conozca de la averiguación, deberá asegurarse de la identidad del denunciante o querellante, de la legitimación de este último, así como de la autenticidad de los documentos en que aparezca formulada la querella.
         Artículo 120. No se admitirá intervención de apoderado jurídico para la presentación de denuncias, salvo en el caso de personas morales que podrán actuar por conducto de apoderado general para pleitos y cobranzas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK”

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK” Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 10 de marzo de 2025. Análisis criminológico, criminalístico y forense de un depredador sin precedentes 1. Introducción: La encarnación del horror Albert Fish no fue un asesino serial común. Su existencia se convirtió en un testimonio viviente de lo más oscuro de la psique humana. Sadismo, canibalismo, pedofilia, mutilación y alucinaciones psicóticas lo convierten en un caso de estudio forense excepcionalmente complejo. A menudo comparado con bestias mitológicas como el Hombre Lobo o el mismísimo Conde Drácula, Fish personificó el horror de una manera que incluso sus contemporáneos, acostumbrados a la brutalidad criminal, no podían comprender. Su historia es un viaje a lo más profundo del sadismo, una exploración en la mente de un asesino que no solo mataba, sino que obtenía un placer indescr...

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 18 de febrero de 2025. Resumen El feminicidio representa una de las manifestaciones más extremas de violencia de género en México. A pesar de la implementación de leyes y protocolos especializados, la incidencia de estos crímenes continúa en aumento. Este artículo analiza las deficiencias estructurales del sistema de justicia penal mexicano en la prevención y persecución del feminicidio, examina los perfiles criminológicos de los agresores reincidentes y propone el uso de herramientas tecnológicas como estrategias preventivas. Se enfatiza la necesidad de una reforma integral que incorpore enfoques basados en la criminología de género y la inteligencia artificial para abordar eficazmente esta problemática. Palabras clave: femin...

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 20 de marzo de 2025. INTRODUCCIÓN: LOS VERDADEROS ASESINOS NO LLEVAN CUCHILLOS, LLEVAN TRAJES Y CORBATAS Nos han hecho creer que los peores criminales son los asesinos seriales. Que los monstruos más peligrosos son los psicópatas que matan a sangre fría. Que el mal tiene rostro de depredador, de asesino metódico y cruel. Que la justicia persigue sin descanso a los peores homicidas. Pero aquí está la verdad que nadie quiere admitir: 📌 Las grandes corporaciones han matado a más personas que cualquier asesino en serie. 📌 Sus crímenes no se cometen en callejones oscuros, sino en salas de juntas y oficinas de ejecutivos. 📌 A diferencia de los asesinos seriales, los ejecutivos responsables de estas muertes nunca pisan la cárcel. ...