Ir al contenido principal

EXTORSIONES TELEFÓNICAS Y SECUESTROS VIRTUALES










¿ Qué son los fraudes telefónicos, las extorsiones telefónicas y los secuestros virtuales..?


Son una variante del delito de extorsión, caracterizados por realizarse vía telefónica. Se registran desde el año 2002 y han logrado tener éxito debido, principalmente, a la simplicidad para cometerlo y la falta de información de la ciudadanía.


Se caracterizan por:

Ser realizados vía telefonía celular y/o pública

De manera muy agresiva e intimidante

A distancia y desde cualquier parte del país

Entre otras partes desde los penales

Se ha convertido en un “negocio familiar”


¿Quién comete este tipo de delitos?


Son delincuentes, algunos recluidos en los diferentes centros penitenciarios del país

También participan de manera muy activa cómplices y familiares de los propios internos, quienes son los que generalmente realizan los cobros


¿Cómo obtienen información los delincuentes?

A través de la indebida comercialización de bancos de datos de distintas instituciones, empresas de servicios, encuestas directas, tarjetas de presentación, anuncios de clasificados, Internet, en aeropuertos, centrales camioneras, entrevistas directas vía telefónica


También, al azar y a través de llamadas previas a negocios o domicilios de las posibles víctimas, en las cuales mediante engaños, obtienen información de su entorno socioeconómico, haciéndose pasar por cliente, comprador o empleado de alguna institución o empresa; que realiza encuestas, sondeos de opinión, promociones, actualización de datos, oferta de servicios, asignación de créditos, etc


Tipos de Fraude Telefónico

El delincuente generalmente recurre a los siguientes argumentos para llevar a cabo el ilícito:


•Familiar detenido

•Petición de ayuda

•Solicitud de ayuda económica por parte de un supuesto familiar para solventar traslados y/o solventar eventualidades.

•Sorteos y premios

•Trámite para tarjetas de crédito

•Compra de bienes raíces

•Donación internacional

•Delitos por transportistas

•Venta de vehículo


Tipos de extorsión Telefónica


El delincuente generalmente recurre a:


•Extorsión por amenaza

•Fraude por engaños

•Secuestro virtual o psicológico


¿Cómo operan estos delincuentes?


Exigen cantidades de dinero que oscilan entre quinientos pesos y hasta veinte mil dólares, con argumentos intimidatorios que han evolucionado en cuanto a las variantes utilizadas, así como la radicalización psicológica de los argumentos, presentando el siguiente esquema:


•Siempre a través de la vía telefónica, evitando cualquier contacto directo con las potenciales víctimas

•Toman por sorpresa a la ciudadanía

•Son llamadas con un alto contenido de violencia e intimidatorias que generan un gran impacto y temor

•Operan con telefonía móvil pre-pagada o servicio público

•La tentativa de extorsión generalmente no excede dos o tres llamadas como máximo

•Los argumentos de extorsión han evolucionado, presentando una mayor presión y violencia psicológica

•En ocasiones se identifican como: autoridades, funcionarios públicos, empresas de telefonía, empresas televisoras, agencias de servicios, instituciones bancarias, y en el menor de los casos como delincuentes


Una vez establecido el contacto con la posible víctima…

•Se ha observado una evolución en sus estrategias de intimidación, destacando lo siguiente:


Accidentes carreteros (intensificándose durante los periodos vacacionales, especialmente en los que los connacionales que radican en Estados Unidos regresan a sus lugares de origen)


Atropellamientos culposos, argumentando que de manera imprudencial, su familiar lesionó o privó de la vida a alguna persona


Detención de sus familiares, generalmente realizadas por supuestas autoridades en puntos fronterizos, aeropuertos y centrales camioneras, argumentando irregularidades en la declaración de mercancías, hasta la portación y trasiego de droga, armas, y divisas; entre otros


Ganadores de rifas y sorteos, hacen creer a sus víctimas que han sido ganadores en los mismos, condicionado la entrega del premio a la compra de determinada cantidad de tarjetas telefónicas de prepago


Situaciones de riesgo, hacen creer a la víctima que sus familiares se encuentra en inminente situación de riesgo o próximas a ser remitidas ante la autoridad por la comisión de algún supuesto delito


Delitos cometidos en el extranjero


Amenazas directas, evidenciando conocer los datos personales y movimientos de la víctima; amagan con causarle daño en su persona o hasta el secuestro de él o sus familiares


Utilización de menores, valiéndose de grabaciones hechas con niños en actitud temerosa y suplicante, llorando y argumentando que los llevan secuestrados, que los ayuden, confundiendo a la probable víctima que se trata de algún familiar, posteriormente reciben una segunda llamada para confirmar el supuesto hecho…


Es de mencionar que en todos los casos se exige la rapidez en las operaciones de pago de dinero, utilizando diversas instituciones bancarias y empresas de envío de dinero “Express”


¿Qué hacer si recibo una llamada de extorsión?

No olvide que en caso de recibir una llamada de este tipo generalmente le proporcionarán datos reales de familiares o amigos, los cuales fueron obtenidos por medios ilícitos con la intención de obtener credibilidad y en consecuencia éxito en la extorsión Por ello se recomienda lo siguiente:


Mantener la calma, ya que de lo contrario seremos proclives a ser víctimas de estos delincuentes


Mantener un diálogo breve y mesurado, asegurando que no se está dispuesto a participar en actos de corrupción, y en su caso que se proceda legalmente contra quién infringió la Ley; no le interesa recibir “premio alguno” a cambio de dinero o especie. No discuta con ellos


Identificar el número telefónico entrante


Atención en el entorno auditivo del interlocutor, poniendo especial atención en identificar ruidos ambientales, el sexo de la persona, acento, tono de voz, cadencia del dialogo y tipo de léxico


Tratar de localizar al supuesto familiar detenido (si es el caso), contactar con los familiares sin alarmarlos

¿Cómo prevenir?


Comentar el tema con amistades cercanas y familiares, esto además de liberarnos de presiones, ayudará a difundir los mecanismos de que se valen los delincuentes para tratar de sorprendernos y perjudicarnos


No aceptar entrevistas de desconocidos, pudiera parecer muy radical, sin embargo pensemos que no sabemos dónde finalmente quedarán nuestros datos


Mantener comunicación con nuestros seres cercanos, esta simple acción además de estrechar los vínculos permitirá mantenernos alertas ante cualquier eventualidad


Tener una agenda telefónica familiar detallada, nos permitirá de manera rápida y oportuna establecer contacto directo con la persona que necesitamos localizar


Fijar una estrategia, para estar preparados ante este tipo de ilícitos, aplicando una forma de contestar los teléfonos y manejar con discreción la información familiar, creando así una cultura de la prevención


Evite proporcionar información a desconocidos


Cuide que la información que proporciona a sus clientes, amistades y personas desconocidas que le llaman por teléfono sea la mínima necesaria


Evite contestar a supuestas encuestas o promociones comerciales


En caso de desconocer a un supuesto cliente, o a presuntos familiares, realice preguntas relacionadas al giro o en particular de la familia


No proporcione nombres, direcciones o teléfonos de amigos o familiares, en ocasiones el extorsionador se hace pasar por un empleado de una empresa de mensajería


Solicite al supuesto secuestrador que le proporcione un indicio para comprobar que realmente mantiene a la persona en su podar


Hacer la denuncia correspondiente, esta acción se debe realizar en la Agencia del Ministerio Público y dar parte a la Policía Federal Preventiva al número 01 800 440 36 90 ó 54 84 04 90, lo anterior contribuirá a continuar con los trabajos de inteligencia que se desarrollan en la PFP


Comentarios

Entradas populares de este blog

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK”

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK” Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 10 de marzo de 2025. Análisis criminológico, criminalístico y forense de un depredador sin precedentes 1. Introducción: La encarnación del horror Albert Fish no fue un asesino serial común. Su existencia se convirtió en un testimonio viviente de lo más oscuro de la psique humana. Sadismo, canibalismo, pedofilia, mutilación y alucinaciones psicóticas lo convierten en un caso de estudio forense excepcionalmente complejo. A menudo comparado con bestias mitológicas como el Hombre Lobo o el mismísimo Conde Drácula, Fish personificó el horror de una manera que incluso sus contemporáneos, acostumbrados a la brutalidad criminal, no podían comprender. Su historia es un viaje a lo más profundo del sadismo, una exploración en la mente de un asesino que no solo mataba, sino que obtenía un placer indescr...

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 18 de febrero de 2025. Resumen El feminicidio representa una de las manifestaciones más extremas de violencia de género en México. A pesar de la implementación de leyes y protocolos especializados, la incidencia de estos crímenes continúa en aumento. Este artículo analiza las deficiencias estructurales del sistema de justicia penal mexicano en la prevención y persecución del feminicidio, examina los perfiles criminológicos de los agresores reincidentes y propone el uso de herramientas tecnológicas como estrategias preventivas. Se enfatiza la necesidad de una reforma integral que incorpore enfoques basados en la criminología de género y la inteligencia artificial para abordar eficazmente esta problemática. Palabras clave: femin...

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 20 de marzo de 2025. INTRODUCCIÓN: LOS VERDADEROS ASESINOS NO LLEVAN CUCHILLOS, LLEVAN TRAJES Y CORBATAS Nos han hecho creer que los peores criminales son los asesinos seriales. Que los monstruos más peligrosos son los psicópatas que matan a sangre fría. Que el mal tiene rostro de depredador, de asesino metódico y cruel. Que la justicia persigue sin descanso a los peores homicidas. Pero aquí está la verdad que nadie quiere admitir: 📌 Las grandes corporaciones han matado a más personas que cualquier asesino en serie. 📌 Sus crímenes no se cometen en callejones oscuros, sino en salas de juntas y oficinas de ejecutivos. 📌 A diferencia de los asesinos seriales, los ejecutivos responsables de estas muertes nunca pisan la cárcel. ...