Ir al contenido principal

EL NEGOCIO DEL MIEDO: CÓMO LOS GOBIERNOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZAN EL CRIMEN PARA MANIPULARTE

EL NEGOCIO DEL MIEDO: CÓMO LOS GOBIERNOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZAN EL CRIMEN PARA MANIPULARTE


Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano.


Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal


Fecha: 24 de marzo de 2025.


INTRODUCCIÓN: EL CRIMEN COMO HERRAMIENTA DE CONTROL


Nos bombardean con imágenes de violencia, robos y asesinatos todos los días.


Nos dicen que el crimen está fuera de control.

Que el mundo es más peligroso que nunca.

Que necesitamos más vigilancia, más control, más mano dura.


Pero aquí está la pregunta que nadie hace:


¿Y si todo esto es parte de un negocio?


Los gobiernos y los medios de comunicación no solo reportan el crimen, lo explotan.


El miedo es una herramienta poderosa.


📌 Sirve para distraerte de los problemas reales.

📌 Se usa para justificar medidas autoritarias.

📌 Genera dinero para los medios y apoyo para los políticos.


Lo que nadie te dice es que el miedo vende.


Y mientras la gente vive aterrorizada, los verdaderos criminales están en el poder… y nadie habla de ellos.


(Imagina por un momento: Un noticiero anuncia un asesinato brutal. Pero en otro lugar, un político firma una ley que destruye miles de vidas. Nadie lo nota.)


I. EL MIEDO ES UNA INDUSTRIA QUE GENERA MILLONES


El miedo no es solo una emoción.


Es un producto lucrativo.


📌 Los noticieros venden pánico porque más audiencia significa más dinero en publicidad.

📌 Los gobiernos usan el miedo al crimen para ganar votos y justificar medidas extremas.

📌 Las empresas de seguridad hacen millones vendiendo protección contra un peligro que ellas mismas exageran.


Cuanto más miedo sientas…


Más fácil es manipularte.


(Imagina por un momento: Un informe alarmista en televisión. Una empresa de alarmas de seguridad lanza una promoción en el siguiente comercial.)


II. CÓMO LOS MEDIOS DISTORSIONAN LA REALIDAD PARA QUE TENGAS MIEDO


El crimen no siempre está aumentando.


De hecho, en muchos países, las tasas de homicidios han bajado.


Pero los medios hacen que parezca todo lo contrario.


📌 Repiten las noticias de crímenes violentos hasta el cansancio.

📌 Usan imágenes impactantes y titulares alarmistas.

📌 No informan sobre la disminución del crimen, solo sobre los casos más brutales.


El resultado:


🔴 Tienes la impresión de que el crimen está en su punto más alto, aunque no sea cierto.

🔴 Vives con miedo y apoyas medidas extremas que en realidad no necesitas.


(Imagina por un momento: Un presentador de noticias habla de “la ola de violencia más grave de la historia”. No menciona que las cifras oficiales muestran una baja en homicidios.)


III. CUANDO EL MIEDO AL CRIMEN SE USA PARA CONTROLARTE


El miedo no solo genera dinero.


También justifica agendas políticas.


📌 “Necesitamos más policías en las calles.”

📌 “Necesitamos cámaras en cada esquina.”

📌 “Necesitamos leyes más duras y menos derechos para los ciudadanos.”


Cada vez que un crimen impactante aparece en los medios, los gobiernos aprovechan el miedo para obtener más poder.


🔴 Después del 11 de septiembre, el miedo al terrorismo justificó la vigilancia masiva en todo el mundo.

🔴 Después de cada asesinato mediático, se piden leyes más represivas que terminan afectando a ciudadanos inocentes.

🔴 El miedo al crimen justifica el uso excesivo de la fuerza y el abuso policial.


El truco es simple:


1️⃣ Exagerar el problema.

2️⃣ Proponer una “solución” que implique más control.

3️⃣ Hacer que la gente acepte la pérdida de sus derechos a cambio de seguridad.


(Imagina por un momento: Una nueva ley de vigilancia es aprobada. La mayoría del público la apoya, sin darse cuenta de lo que realmente significa.)


IV. LOS VERDADEROS CRIMINALES QUE NADIE MENCIONA


Mientras la televisión te asusta con ladrones y asesinos…


Los verdaderos criminales operan con total impunidad.


📌 Los banqueros que colapsan economías enteras sin consecuencias.

📌 Los políticos que desvían millones de fondos públicos.

📌 Las corporaciones que destruyen el medio ambiente sin castigo.


Estos crímenes afectan a millones de personas…


Pero casi nunca salen en los titulares.


¿Por qué?


Porque los mismos que controlan los medios no quieren que hables de ellos.


Es mejor que tengas miedo de los criminales en la calle…


Para que nunca mires a los criminales que están en el poder.


(Imagina por un momento: Un canal de noticias muestra una pelea callejera. En otro lugar, una empresa farmacéutica es descubierta encubriendo muertes… pero la noticia es ignorada.)


V. ¿CÓMO SALIR DEL JUEGO DEL MIEDO?


Si quieres ser realmente libre, necesitas aprender a ver el miedo como lo que es: una herramienta de manipulación.


📌 Cuestiona la información que consumes.

📌 Investiga las cifras reales del crimen.

📌 Analiza quién se beneficia cada vez que se promueve el miedo.


Porque si seguimos permitiendo que nos manipulen con el miedo…


Seguiremos aceptando un mundo donde los verdaderos criminales nunca son castigados.


(Imagina por un momento: Un ciudadano apaga el televisor. Se da cuenta de que ha estado viviendo en una ilusión de miedo fabricado.)


CONCLUSIÓN: ¿QUIÉN SE BENEFICIA DE QUE VIVAS ATERRADO?


Nos gusta pensar que el miedo es una respuesta natural al peligro.


Pero en realidad, el miedo es un arma que se usa contra nosotros.


Si quieres entender el mundo…


Deja de preguntar ”¿por qué hay tanto crimen?”


Y empieza a preguntar:


”¿Quién se beneficia de que yo tenga miedo?”


Porque la respuesta a esa pregunta…


Es lo que realmente deberíamos temer.


(Imagina por un momento: Un político sonríe. Su estrategia de miedo funcionó de nuevo. Ganará más poder sin que la gente lo cuestione.)


Cierre y Llamado a la Acción


Si este artículo te hizo replantearte lo que creías sobre el miedo y el crimen…


Compártelo. Debate. Cuestiona.


La pregunta es:


¿Cuánto tiempo más aceptaremos vivir con miedo antes de abrir los ojos?


(Piensa que: El negocio del miedo sigue funcionando… a menos que la gente deje de comprarlo.)


🔥 📢 SÍGUEME Y DESCUBRE MÁS CONTENIDO SOBRE CRIMINOLOGÍA Y TRUE CRIME


🔎 Podcast “Un Asesino Entre Nosotros”

🎧 Spotify: Escucha el podcast en Spotify

📺 YouTube: Visita el canal en YouTube

🍏 Apple Podcasts: Escucha el podcast en Apple Podcasts


🕵️‍♂️ Redes Sociales:

📱 Instagram: Sígueme en Instagram

🔗 Threads: Únete a la conversación en Threads

💀 Patreon 💰Apoya el podcast en Patreon

📘 Facebook (Grupo): Únete al grupo en Facebook

🕊️ X (Twitter): Sígueme en X (Twitter)

📢 Telegram: Únete al canal en Telegram

🔹 LinkedIn: Sígueme en LinkedIn


📖 Blogs y Contenido Adicional:

⚖️ Blog “Control de Daños”: http://justiciaalamedida.blogspot.com/

🕵️‍♂️ Blog “Sospechosos Habituales”: http://perfilesdeloscriminales.blogspot.com/

🔎 Blog “Un Asesino Entre Nosotros”: http://unasesinoentrenosotos.blogspot.com/

📖 Blog en WordPress de Un Asesino Entre Nosotros: https://unasesinoentrenosotros.wordpress.com

👁 Blog en WordPress “Javirus”: https://javirus.wordpress.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK”

ALBERT FISH – “EL HOMBRE LOBO DE NUEVA YORK” Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 10 de marzo de 2025. Análisis criminológico, criminalístico y forense de un depredador sin precedentes 1. Introducción: La encarnación del horror Albert Fish no fue un asesino serial común. Su existencia se convirtió en un testimonio viviente de lo más oscuro de la psique humana. Sadismo, canibalismo, pedofilia, mutilación y alucinaciones psicóticas lo convierten en un caso de estudio forense excepcionalmente complejo. A menudo comparado con bestias mitológicas como el Hombre Lobo o el mismísimo Conde Drácula, Fish personificó el horror de una manera que incluso sus contemporáneos, acostumbrados a la brutalidad criminal, no podían comprender. Su historia es un viaje a lo más profundo del sadismo, una exploración en la mente de un asesino que no solo mataba, sino que obtenía un placer indescr...

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México

Feminicidio y Criminología de Género: Fallas Estructurales en la Prevención y Persecución del Crimen en México Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 18 de febrero de 2025. Resumen El feminicidio representa una de las manifestaciones más extremas de violencia de género en México. A pesar de la implementación de leyes y protocolos especializados, la incidencia de estos crímenes continúa en aumento. Este artículo analiza las deficiencias estructurales del sistema de justicia penal mexicano en la prevención y persecución del feminicidio, examina los perfiles criminológicos de los agresores reincidentes y propone el uso de herramientas tecnológicas como estrategias preventivas. Se enfatiza la necesidad de una reforma integral que incorpore enfoques basados en la criminología de género y la inteligencia artificial para abordar eficazmente esta problemática. Palabras clave: femin...

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL

LOS ASESINOS SERIALES NO SON LOS PEORES MONSTRUOS: LOS ASESINOS CORPORATIVOS MATAN MÁS Y NUNCA PISAN LA CÁRCEL Autor: Por Francisco Javier Rivero Sánchez, experto en Investigación Criminal Mexicano. Afiliación: Experto en Criminología y Psicología Criminal Fecha: 20 de marzo de 2025. INTRODUCCIÓN: LOS VERDADEROS ASESINOS NO LLEVAN CUCHILLOS, LLEVAN TRAJES Y CORBATAS Nos han hecho creer que los peores criminales son los asesinos seriales. Que los monstruos más peligrosos son los psicópatas que matan a sangre fría. Que el mal tiene rostro de depredador, de asesino metódico y cruel. Que la justicia persigue sin descanso a los peores homicidas. Pero aquí está la verdad que nadie quiere admitir: 📌 Las grandes corporaciones han matado a más personas que cualquier asesino en serie. 📌 Sus crímenes no se cometen en callejones oscuros, sino en salas de juntas y oficinas de ejecutivos. 📌 A diferencia de los asesinos seriales, los ejecutivos responsables de estas muertes nunca pisan la cárcel. ...