Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

James Bond: Psicopatía con Licencia para Matar

James Bond: Psicopatía con Licencia para Matar Autor: Francisco Javier Rivero Sánchez Afiliación: Criminólogo, Criminalista y Abogado Penalista Podcast: Un Asesino Entre Nosotros ¿James Bond es un psicópata? A primera vista, podríamos pensar que no. Es elegante, encantador, leal a su país, y siempre parece tener la situación bajo control. Pero si lo analizamos con el bisturí clínico de la psicología forense, las cosas cambian. Porque Bond no solo mata… mata con eficacia emocionalmente anestesiada. Veamos algunos rasgos clínicos asociados a la psicopatía según el PCL-R de Robert Hare (la escala más reconocida para evaluar psicopatía): Encanto superficial y locuacidad — check Falta de empatía — check Manipulación interpersonal — check Falta de remordimiento o culpa — check Estilo de vida parasitario / impulsivo — en algunos Bonds, sí Conducta antisocial temprana — menos clara, pero se insinúa en su orfandad y reclutamiento en su juventud Desde una perspectiva criminológica, James Bond ex...

Goyo Cárdenas: El “Asesino del Zodíaco” Mexicano y la Primera Apología Criminal en la Historia de México

Goyo Cárdenas: El “Asesino del Zodíaco” Mexicano y la Primera Apología Criminal en la Historia de México Autor: Francisco Javier Rivero Sánchez Afiliación: Criminólogo | Criminalista | Psicólogo Criminal | Creador de Un Asesino Entre Nosotros Fecha: 28 Abril 2025 En cada época hay un monstruo. Algunos rugen, otros susurran. Y unos pocos, como Gregorio “Goyo” Cárdenas, sonríen mientras entierran sus secretos en un jardín cualquiera. Este no es solo el relato de un asesino. Es la historia de cómo México, por primera vez, decidió aplaudirle a un monstruo. Hoy, abrimos juntos un expediente prohibido… uno que aún nos observa desde la tierra removida del pasado. 1. Introducción: Un monstruo entre rosas Corría el año de 1942. Mientras el mundo entero se desangraba en las trincheras de la Segunda Guerra Mundial, México vivía una calma provinciana, ensimismada en sus propias ilusiones de modernidad. Era una época donde los periódicos vendían sueños… o pesadillas, según quien los leyera. Y enton...

El asesinato de Elizabeth Short versión mexicana: el caso de “La Venus de la Guerrero” (1953)

El asesinato de Elizabeth Short versión mexicana: el caso de “La Venus de la Guerrero” (1953) “La Venus de la Guerrero” es uno de esos crímenes que se desvanecen en los márgenes de la historia oficial… pero que, al ser desenterrados, revelan un país entero mirando con morbo mientras ignora el fondo del horror. Una mujer mutilada, colocada en exhibición, en un México que apenas despertaba al sensacionalismo rojo. Tiene paralelismos inquietantes con la Dalia Negra. Es poco conocido pero brutal y mediático. Criminología urbana, sensacionalismo mexicano, clasismo en la victimología. México, 1953. Una figura femenina aparece mutilada, semidesnuda y cuidadosamente colocada en un lote baldío de la colonia Guerrero. No está oculta. Está ofrecida. Como un espectáculo. Como una advertencia. Como un grito sin palabras. La prensa la bautizó “La Venus de la Guerrero”… y nunca le devolvió su nombre verdadero. La Venus de la Guerrero: Belleza, muerte y escarnio público en la capital del crimen silenc...